¿Cuándo se debe acudir al oftalmólogo?
¿Cuándo acudir al oftalmólogo? Señales y controles preventivos clave
Consultar al oftalmólogo no solo es importante cuando ya existe una molestia ocular, sino también como medida preventiva. Realizar evaluaciones periódicas permite detectar enfermedades visuales de manera temprana, muchas veces antes de que aparezcan síntomas. A continuación, te compartimos los principales motivos para agendar una cita con el oftalmólogo.
Revisión oftalmológica preventiva
Incluso si no presentas molestias, es recomendable realizar controles regulares, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades como:
Glaucoma
Degeneración macular
Desprendimiento de retina
Retinopatía diabética
Síntomas visuales que requieren atención médica
Acude al oftalmólogo ante la presencia de alguno de estos síntomas:
Pérdida de visión repentina o progresiva (en uno o ambos ojos)
Visión borrosa, doble o distorsionada
Dolor ocular o enrojecimiento persistente
Sensación de cuerpo extraño
Ojos secos o lagrimeo excesivo
Destellos de luz, moscas volantes o manchas en el campo visual
Cambios en la visión nocturna o disminución del contraste
Otras situaciones que ameritan consulta
Traumatismos oculares o exposición a sustancias químicas
Presencia de enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión o lupus
Seguimiento de diagnósticos previos: cataratas, glaucoma, uveítis, entre otros
Evaluaciones pediátricas: desde el primer año de vida, al iniciar la escuela, o ante cualquier sospecha de alteración visual
Conclusión
Visitar al oftalmólogo de forma oportuna ayuda a preservar la salud visual a largo plazo. Detectar afecciones en etapas tempranas puede marcar la diferencia entre una solución sencilla y una pérdida visual irreversible. Agenda tus controles visuales y prioriza tu visión.