¿Qué es el ojo seco? Síntomas, causas y diagnóstico
El ojo seco es una enfermedad ocular frecuente que afecta la calidad de vida de millones de personas. Se produce cuando no se generan suficientes lágrimas o estas no lubrican adecuadamente el ojo, generando molestias y afectando la visión.
¿Qué es el síndrome de ojo seco?
El ojo seco ocurre cuando hay una deficiencia en la producción o calidad de las lágrimas. Esto impide mantener la superficie del ojo bien lubricada y puede causar síntomas como:
Ardor o picazón
Enrojecimiento ocular
Visión borrosa
Sensación de arenilla o cuerpo extraño
Fatiga visual
¿Por qué se produce el ojo seco?
Las causas más comunes del ojo seco incluyen:
Uso excesivo de dispositivos electrónicos (celular, tablet, computador)
Edad avanzada, cambios hormonales o enfermedades autoinmunes
Alteraciones en los párpados o glándulas que provocan evaporación acelerada de las lágrimas
Factores ambientales: aire seco, viento, calefacción o aire acondicionado
Uso prolongado de lentes de contacto o maquillaje ocular
¿A quiénes puede afectar?
Aunque es más común en adultos, el ojo seco también puede presentarse en niños y adolescentes. En estos casos, suele asociarse al Síndrome de Visión por Computador, una condición provocada por el uso prolongado de pantallas y caracterizada por:
Fatiga visual
Ojo seco
Dolor de cabeza y visión borrosa al final del día
¿Cómo se diagnostica el ojo seco?
El diagnóstico debe ser realizado por un oftalmólogo a través de una consulta integral. Durante la evaluación se realizan:
Revisión de síntomas y antecedentes personales
Examen con lámpara de hendidura para observar la película lagrimal
Pruebas específicas para medir la cantidad y calidad de las lágrimas
Evaluación del estado de las glándulas de Meibomio (en los párpados)
Conclusión
Detectar el ojo seco a tiempo permite iniciar tratamientos personalizados que alivian los síntomas y previenen complicaciones. Si presentas molestias o pasas muchas horas frente a pantallas, agenda una consulta oftalmológica para proteger tu salud visual.